Nuestro blog

Construccionismo social-relacional. Construcción conjunta, significativa y creativa de procesos de transformación en el proceso terapéutico, en la formación de profesionales y en la supervisión clínica. (20/20)

Consorcio Relacional y Socioconstruccionista del Ecuador (IRYSE)

Diego Tapia Figueroa, Ph.D. y Maritza Crespo Balderrama, M.A.

“…la complejidad y la multidimensionalidad de las personas, sus relaciones y circunstancias nutren a la creatividad y promueven procesos emergentes, la posibilidad y la innovación… Consideramos al diálogo generativo como una investigación prospectiva que construye futuros, y al despliegue de un proceso generativo y su puesta en acto como un pragmatismo creativo orientado a crear recursos y posibilidades en el presente para construir futuros innovadores frente a las dificultades y esperanzas expresadas en la consulta. Este pragmatismo es reflexivo dado que los participantes pueden reconocer y revisar tanto sus transformaciones como sus saberes novedosos… Se trata, de formular nuevos significados, argumentos inéditos y maneras diferentes de narrar una situación”.

(Dora Fried Schnitman, 2020a-b, 2021).

Autorretrato con collar de espinas, 1940, de Frida Kahlo.

Nos basamos para esta serie, en esta tesis, de la que extraemos -adaptándolas- las propuestas e invitaciones a una postura relacional distinta para la construcción del proceso de diálogo terapéutico transformador.

¿Cómo el construccionismo social y las prácticas colaborativas y dialógicas son útiles para la co-construcción relacional de un espacio de formación y supervisión terapéuticas? Tapia Figueroa, Diego, Tesis (2018) para el Ph.D. con la Universidad Libre de Bruselas (VUB) y el TAOS INSTITUTE de Estados Unidos

Distintos momentos en la expresión de las múltiples voces presentes en el proceso

Pienso que los autores construccionistas no buscan contribuir con “el” bienestar de la humanidad como un fin, sino como un proceso.  Ellos buscan de forma diferente, mantener el diálogo fluyendo, para que podamos “seguir juntos” en la “construcción responsable del futuro”. 

Carla Guanaes-Lorenzi (2017, comunicación personal)

Tom Andersen (2005), reformula esta declaración de Lev Vygotsky: “Somos las voces que nos han habitado”. Y, propone: “Tal vez podríamos modificarlo ligeramente a “Somos los movimientos que forman y manifiestan las voces que nos han habitado””.

Cuando realizamos procesos de formación/capacitación, talleres, en cada jornada comenzamos con preguntas generadoras, para facilitar el diálogo y posibilitar la emergencia de recursos y posibilidades.  Los diálogos se dan en pequeños grupos de tres personas -cuando estamos unos 12 participantes- o en grupos de 5 personas -cuando estamos entre 20 o 40 participantes-.  Entre las preguntas planteadas están:

●          En este proceso: ¿Qué te llamó la atención de lo que dijo alguien del equipo?

●          ¿Qué reflexión significativa te llevas de esta jornada, y qué te gustaría compartir?

●          ¿Qué te resultó nuevo en este encuentro; y qué fue lo diferente en tu relación con el equipo hoy día?

●          ¿Qué consideras que fue lo más útil para los demás participantes, para el equipo?

Se constituye, entonces, en una experiencia distinta: se habla practicando, se dialoga con experiencias prácticas, se da significados conjuntos, producto del trabajo en pequeños grupos que, a partir de una pregunta, comienzan a conversar y reflexionar; procesando sus afinidades y diversidades.  En las jornadas de ocho horas de cada encuentro, cada participante podía interrelacionarse, potencialmente, con unos cinco grupos diferentes, con los cuales compartían y de los cuales aprendían y construían nuevas relaciones.

En el espacio de aprendizajes con diálogos colaborativos/generativos, construido con el equipo de técnicos, estamos buscando permanentemente comprender las características específicas de la cultura local de los participantes.  Visibilizar los recursos de esta cultura y de los coinvestigadores, para que se den conversaciones creativas que promuevan la comprensión entre todos, la reflexión distinta y aprendizajes significativos.

El ejercicio de pensar con el otro, se constituye como un proceso de deconstrucción de lo que tradicionalmente se considera obvio o normal, el cual abre el cuestionamiento y la mirada crítica, que genera la construcción de algo social y relacionalmente distinto.  Aparecen nuevas versiones de cada participante, emergen recursos para compartir, se entienden las diferencias, se aprecia y valora la diversidad.  Un proceso guiado por la curiosidad (dada por el diálogo humano que humaniza), en el cual se pregunta desde una posición de “no saber” -de respeto precisamente- para abrir los procesos y asumir corresponsabilidades.

Cada reunión es la concreción de diálogos productivos enfocados en movilizar recursos, colaborar para aprender y participar conjuntamente y lograr generar acciones transformadoras en esos contextos locales; con esas familias específicas, con estos colegas concretos.

Este proceso fue convirtiéndose, con la participación activa, creativa, reflexiva de todos, con su apertura a dialogar colaborativamente/generativamente, en una invitación, una propuesta para un camino de diálogo transformador.  Una conversación con interlocutores que nos permite encontrar más inteligencia, más belleza, más sensibilidad en las prácticas diarias de cada uno.

Un proceso relacional para ir construyendo libertad de pensar, de dialogar, de pasar a acciones sociales significativas, generando alternativas, opciones, posibilidades.  En un espacio para que esta pluralidad de voces dialoguen, con curiosidad y apertura, con una presencia humanamente sensible y comprometida con el bienestar de todos y del entorno.

Grupos de diálogo reflexivo y procesos transformacionales

El desafío es, desde el primer momento, dar espacio a las distintas voces participantes en la investigación.   Lograr poner en diálogo todas las voces, involucradas desde su cultura y sus conocimientos locales; dejando que la creatividad que se desarrolla tenga también su voz.

Los grupos reflexivos se organizan de forma aleatoria y, como se dijo con anterioridad, un participante tiene la oportunidad de compartir, durante una jornada, en varios grupos de diálogo.  En cada espacio, la dinámica inicia con el planteamiento, por parte del facilitador, de una pregunta inicial y con la consigna de que era importante, en el grupo reducido, que todos pudieran tener espacio para su palabra y, al mismo tiempo, para poner en ejercicio su escucha activa y respetuosa. 

Posteriormente, ya en el grupo ampliado, cada uno expone su sentir y pensar sobre el tema trabajado; podía ser, por ejemplo, algo que quisiera compartir de lo que escuchó de sus colegas o, también, de su propia historia.

“Judit decapitando a Holofernes”, 1614-1620, de Artemisia Gentileschi.

Actualización al 21 de julio 2023

Al trabajar en procesos de terapia, cada día nos encontramos con diferentes desafíos, que los asumimos como una invitación a construir conexiones, a generar relaciones dialógicas capaces de aportar calidad a la vida de las personas, parejas y familias con las que trabajamos en terapia (conversaciones significativas, que aportan calidad a nuestra propia existencia). Participamos en los diálogos, en las historias que se generan entre las personas, como estilos de conversar reflexivamente.

A partir de la pandemia, además de las citas presenciales, trabajamos vía Zoom, con múltiples personas y parejas, de otras ciudades, de otros países y culturas. El compromiso, respeto, curiosidad, creatividad, comprensión, confianza, ética profesional y relacional son los mismos.

Hay procesos que, por las palabras de los consultantes resultan esperanzadores. Por ejemplo, la persona que nos dijo textualmente: “El hacer esta terapia con ustedes, me ha hecho sentir y comprender que soy un ser humano, que merezco respeto, que quiero una vida nueva. La manera en que ustedes hacen las preguntas me hace tener consciencia de mis responsabilidades, me interpelan y me hacen reflexionar distinto. La forma en que me escuchan profundamente, me transmite confianza, seguridad, comprensión de lo que es importante para mí y me hace sentir capaz de movilizar mis fortalezas. Pasé de no tener propósito a construir posibilidades. Ahora tengo alegría de vivir”.

Hay otros, que pueden ser diferentes -cada persona e historia, tiene su propio ritmo, su propio tiempo y contexto y se respeta-: “Ya no voy a poder seguir la terapia. Les agradezco igual. Seguir con estas conversaciones aquí, que no son fáciles, significaría tomar decisiones para cambiar muchas o pocas cosas importantes en mis relaciones, en mi vida; y, siento, que por ahora mejor no. Yo sé, que yo mismo/a dije que necesitaba, que deseaba transformar estas cosas, ya lo dije. Por ahora me basta. Tal vez, no las cambie nunca. Desde que comencé a dialogar con ustedes, es como que todo mi sistema de relaciones y contextos diferentes se ha comenzado a mover. Hay personas importantes en mi vida, que me han pedido y hasta exigido no seguir con estas terapias. Se han vuelto peligrosas para todos”.

También, en los procesos de supervisión – intervisión – covisión profesional, que mantenemos con colegas de distintas partes del mundo, escuchamos a profesionales del campo psi, cargados con responsabilidades que los superan, extenuados por demandas que los angustian, manteniendo una especie de “doble vida”, la aparentemente “exitosa” tanto a nivel personal/familiar como profesional; y, en realidad sintiendo que su trabajo y su propia vida fuera del trabajo, cada vez más, les deja profundamente insatisfechos/as, desgastados/as, agotados/as, amargados/as; con el burnout a la vuelta de la esquina.

Como trabajamos en calidad de coterapeutas (dos profesionales presentes al mismo tiempo en cada sesión), al finalizar solemos realizar un micro proceso de covisión/intervisión, en el que continuamos interrogándonos sobre aquello que estas historias comprendidas en sus contextos nos han dejado para reflexionar, en qué nos interpelaron y que podríamos devolver -a favor de su proceso de transformación- a los consultantes si regresan, sobre lo que aportamos cada uno o lo que podríamos hacer distinto la próxima vez.

Y, es una manera de mantener un autocuidado responsable, de soltar cada experiencia y acontecimiento de la vida de los consultantes, para estar “libres” de poder conectarnos con la siguiente historia; y, para seguir nuestras propias vidas           -liberados de los asuntos laborales- sin llevárnoslas encima.

Estos procesos de terapia son un viaje, con preguntas respetuosas, creativas y significativas, que movilizan capacidades, desde una actitud de permanente asombro, invitando a ser interlocutores que comparten su deseo de aprender, abiertos a lo nuevo, con esperanza; la pregunta inédita que invita a la conexión con la diferencia; incorporando perspectivas de futuro.

La alegría de aportar para que cada viajero/a genere sus propias interrogantes con inteligencia y ética relacional, con templanza e integridad, con alegría, aceptación y libertad; y, a la vez, que decida con responsabilidad, desde una pragmática reflexiva, aprender a vivir en la incertidumbre y abrazar la complejidad; generando con los otros, con un sentido poético y político, transformaciones dignas, en todos los contextos relacionales.

Si alguien nos lee, confiamos en aportar en estos devenires del ser con el otro, para construir futuros posibles.

Victoria Alada de Samotracia (C.190 A.C.).

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Anderson, H. (1999). Conversación, lenguaje y posibilidades.  Un enfoque posmoderno de la terapia. Buenos Aires, Argentina, Editorial Amorrortu.

Deleuze, G. y Guattari, F. (1997). ¿Qué es la filosofía? Barcelona, España: Editorial Anagrama.

Eliot, T. (1995). Poesías Reunidas 1909/1962.Madrid, España: Editorial Alianza Tres.

Fried Schnitman, D. (Ed.) (2017), Diálogos para la transformación: desarrollo de proyectos e investigación generativa orientados a la construcción de futuros en Iberoamérica – Volumen 3. Ohio, USA: Ed. A Taos Institute Publication. WorlShare Books.

Fried Schnitman, D. Perspectiva generativa en terapia: de momentos generativos a una pragmática reflexiva, de Dora Fried Schnitman (mayo 14, 2022): https://iryse.org/perspectiva-generativa-en-terapia-de-momentos-generativos-a-una-pragmatica-reflexiva-de-dora-fried-schnitman/

Gergen, K (2016).  El Ser relacional. Más allá del Yo y la Comunidad. Bilbao, España: Editorial Desclée de Brouwer, S.A.

Gergen, K (2014). From Mirroring to World-Making: Research as Future Forming, Recuperado de: https://taoslearning.ning.com/groups2/global-relational-research-network/virtual-symposium-2018

IRYSE (2018) Blog del Instituto Relacional y Socioconstruccionista del Ecuador (IRYSE): https://iryse.org/

Mc Namee, S (2016). Resources for Facilitating Differing Worldviews, Taos Institute December 2016. Recuperado de: http://www.taosinstitute.net/Websites/taos/files/Content/5868649/Resources_for_Facilitating_Multiple_Worldviews_(McNamee).pdf

McNamee, S. (2013). La poesía social de la investigación comprometida con la relación.  La investigación como conversación.  En Deissler, K. & McNamee, S.  (Ed) Filo y Sofía en diálogo: la poesía social de la conversación terapéutica (pp. 102-109). Ohio, USA: Ed. Taos Institute Publication.

Shakespeare, W. (2003). Hamlet. Madrid, España. Editorial Santillana.

Shotter, J. (2001). Realidades conversacionales: la construcción de la vida a través del lenguaje.  Buenos Aires, Argentina. Editorial Amorrortu.

Tapia Figueroa, Diego, Tesis (2018) para el Ph.D. con la Universidad Libre de Bruselas (VUB) y el TAOS INSTITUTE de EEUU.

7º DIPLOMADO EN PERSPECTIVA Y PRÁCTICA PROFESIONAL DIALÓGICO GENERATIVA 2022-2023. Certificación Internacional Universitario

http://www.fundacioninterfas.org/capacitacion/?p=4427


Descubre más desde Consorcio Relacional y Socioconstruccionista del Ecuador

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Descubre más desde Consorcio Relacional y Socioconstruccionista del Ecuador

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo