• Arte y literatura

    Los heraldos negros, de César Vallejo. (1892- 1938)

    Hay golpes en la vida, tan fuertes... Yo no sé! Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos, la resaca de todo lo sufrido se empozara en el alma... Yo no sé! Son pocos, pero son... Abren zanjas oscuras en el rostro más fiero y en el lomo más fuerte. Serán tal vez los potros de bárbaros atilas; o los heraldos negros que nos manda la Muerte. Son las caídas hondas de los Cristos del alma, de alguna fe adorable que el Destino blasfema. Esos golpes sangrientos son las crepitaciones de algún pan que en la puerta del horno se nos quema. Y el hombre... Pobre...pobre! Vuelve los…

  • Arte y literatura

    Ítaca, de Constantino Cavafis. (1863-1933)

    Si vas a emprender el viaje hacia Ítaca, pide que tu camino sea largo, rico en experiencias, en conocimiento. A Lestrigones y a Cíclopes, o al airado Poseidón nunca temas, no hallarás tales seres en tu ruta si alto es tu pensamiento y limpia la emoción de tu espíritu y tu cuerpo. A Lestrigones y a Cíclopes, ni al fiero Poseidón hallarás nunca, si no los llevas dentro de tu alma, si no es tu alma quien ante ti los pone. Pide que tu camino sea largo. Que numerosas sean las mañanas de verano en que con placer, felizmente arribes a bahías nunca vistas; detente en los emporios de Fenicia…

  • Arte y literatura

    LA INFANCIA DE IVÁN, de Andrei Tarkovsky, 1962.

    «Una poética y conmovedora obra maestra» León de Oro en el Festival de Cine de Venecia y el Premio Golden Gate en el Festival de San Francisco. La única película en la historia del Festival de Venecia que, siendo una ópera prima, ganó el León de Oro. «Esta conmovedora y fascinante película (…) tiene una cualidad personal inusual, una concentración en el destino del individuo que rara vez se ve…» Bosley Crowther: The New York Times «La película bélica más lírica jamás hecha (…) Lo que la hace tan diferente es que adopta el punto de vista de un niño (…)   Geoffrey Macnab: The Independent «No hay otro director que…

  • Foto: Gianfranco Tripodo para The New York Times, Javier Marías.
    Arte y literatura

    Javier Marías «Lo que no sucede y sucede» Discurso del Premio Rómulo Gallegos, 1995

    “Las personas tal vez consistimos, en suma, tanto en lo que somos como en lo que no hemos sido, tanto en lo comprobable y cuantificable y recordable como en lo más incierto, indeciso y difuminado, quizá estamos hechos en igual medida de lo que fue y de lo que pudo ser… cúmulo interminable de lo que a la vez no sucede y sucede, o lo que es lo mismo, de lo que pudo y puede ser”. Quizá no sea lo más sensato por parte de un escritor que sobre todo hace novelas confesar que cada vez le parece más raro no ya el hecho de escribirlas, sino incluso el de…

  • Arte y literatura

    “No tenemos un lenguaje para los finales”, de Roberto Juarroz

    «Hay que ponerle pruebas al infinito,para ver si resiste…» No tenemos un lenguaje para los finales, para la caída del amor, para los concentrados laberintos de la agonía, para el amordazado escándalo de los hundimientos irrevocables. ¿Cómo decirle a quien nos abandona o a quien abandonamos que agregar otra ausencia a la ausencia es ahogar todos los nombres y levantar un muro alrededor de cada imagen. ¿Cómo hacer señas a quien muere, cuando todos los gestos se han secado, las distancias se confunden en un caos imprevisto, las proximidades se derrumban como pájaros enfermos y el tallo del dolor se quiebra como lanzadera de un telar descompuesto. ¿O cómo hablarse…

  • Arte y literatura

    Niños y adultos, de José Emilio Pacheco

    A los diez años creía que la tierra era de los adultos. Podían hacer el amor, fumar, beber a su antojo, ir a donde quisieran. Sobre todo, aplastarnos con su poder indomable. Ahora sé por larga experiencia el lugar común: en realidad no hay adultos, sólo niños envejecidos. Quieren lo que no tienen: el juguete del otro. Sienten miedo de todo. Obedecen siempre a alguien. No disponen de su existencia. Lloran por cualquier cosa. Pero no son valientes como lo fueron a los diez años: lo hacen de noche y en silencio y a solas.

  • Arte y literatura

    Juan Gelman

    Oración Habítame, penétrame. Sea tu sangre una con mi sangre. Tu boca entre a mi boca. Tu corazón agrande el mío hasta estallar. Desgárrame. Caigas entera en mis entrañas. Anden tus manos en mis manos. Tus pies caminen en mis pies, tus pies. Árdeme, árdeme. Cólmeme tu dulzura. Báñeme tu saliva el paladar. Estés en mí como está la madera en el palito. Que ya no puedo así, con esta sed quemándome. Con esta sed quemándome. La soledad, sus cuervos, sus perros, sus pedazos.

  • Arte y literatura

    CARTA DE ANTON CHEJOV A SU HERMANO MAYOR NIKOLAI.

    (9 condiciones para construir una buena vida) Moscú, 1886 ¡A menudo te me quejas de que la gente no te entiende! Goethe y Newton no se quejaban de eso… Sólo Jesucristo se quejó, pero él estaba hablando de Su doctrina y no de Sí mismo. La gente te entiende perfectamente. Y si tú no te entiendes a ti mismo, no es culpa de nadie. Te aseguro, como hermano y como amigo, que te entiendo y te aprecio con todo mi corazón. Conozco tus grandes cualidades como conozco la palma de mi mano. Las valoro y las respeto profundamente. Si quieres, para demostrar cuánto te entiendo, puedo enumerar todas esas virtudes.…

  • Página 10 de 18
    1 8 9 10 11 12 18