A su llegada a México, el escritor argentino Jorge Luis Borges «pidió un favor» a sus anfitriones. Quería hablar con Juan Rulfo. Le sugirieron entonces un desayuno. «Pido clemencia -respondió-. Prefiero los atardeceres. Las mañanas me derrotan. Ya no tengo el brío ni las fuerzas para entregar al día lo que se merece. Hoy el crepúsculo me sienta mejor. Sólo quiero conversar con mi amigo Rulfo». Rulfo: Maestro, soy yo, Rulfo. Qué bueno que ya llegó. Usted sabe cómo lo estimamos y lo admiramos. Borges: Finalmente, Rulfo. Ya no puedo ver un país, pero lo puedo escuchar. Y escucho tanta amabilidad. Ya había olvidado la verdadera dimensión de esta gran…
-
-
De vuelta del mar. Robert Louis Stevenson.
“Aquí yace donde quiso yacer; de vuelta del mar está el marinero, de vuelta del monte está el cazador.” 1 No digáis que fui débil y no hice frente No digáis que fui débil y no hice frente A mis obligaciones, y que hui del mar, Negando las torres que mis mayores erigieron, los faros que encendimos, Para jugar como un niño que se divierte levantando castillos de papel. Decid mejor: en el atardecer del tiempo Una recia familia arrancó de sus manos La arena del granito, y contemplando en la lejanía A lo largo de la rugiente costa, monumentos Y altas memorias que en el crepúsculo se hundían, Sonrió…
-
Jacques Derrida, La deconstrucción y “Por otra parte”, Jacques Derrida. 15 de julio de 1930, El Biar, Argelia. Octubre de 2004, París, Francia.
1. Dario Sztajnsrajber – La deconstrucción (a partir del minuto 3 en adelante) 2. Derrida and Deconstruction | Peter Salmon 3. Por otra parte, Jacques Derrida, de Safaa Fathy (1999)
-
Albert Camus
(Mondovi-Argelia, 7 de noviembre de 1913-Villeblevin-Francia. 4 de enero de 1960). Premio Nobel de Literatura, en 1957. El mito de Sisifo (1942) “La vida es un absurdo. Cuanto antes lo admitamos, mejor nos irán las cosas. Es una lucha continua por y para ninguna finalidad concreta. Simplemente sentimos que queremos, y luchamos por satisfacer eso que queremos. Y así, día tras día, subimos la pesada piedra de la necesidad. Una necesidad absurda (irracional), porque no sabemos por qué deseamos lo que deseamos, ni por qué estamos obligados a satisfacer ese deseo salvo pena de sufrimiento. Y nuestro destino final es, si cabe, más absurdo aún: el olvido. Miles de millones…
-
Estaciones de Stony Brook, de Jorge Carrera Andrade
IV La ardilla arde en el árbol. El grito del pájaro ayuda a morir al día. La ardilla busca su refugio perdido. La tentación del fruto se interpone en la senda. Poniente rojizo madriguera de ardillas. En el pecho del hombre se oculta una ardilla asustada. La ardilla devora un corazón de cereza. La cola felpada de la sombra pasa sobre los objetos. En el árbol estremecido arde la ardilla desciende un peldaño baja otra vez aviva su fuego saltarín limpia el polvo de las hojas pone en fuga al pájaro que ayuda a morir al día. Jorge Carrera Andrade,…
-
La filosofía de House M.D.
Hugh Laurie. (Oxford, Inglaterra; 11 de junio de 1959), es un actor, humorista, escritor, músico y cantante británico. “El tiempo lo cambia todo” … eso es lo que la gente dice, pero no es verdad. Hacer cosas cambia las cosas. No hacer nada deja las cosas exactamente como están. No se muere con dignidad, se vive con dignidad. Todos mienten por una razón: funciona. Es lo que permite que la sociedad funcione, separa al hombre de la bestia. La gente odia a la gente que tiene teorías sobre la gente. Si crees en la eternidad la vida es irrelevante. ¿Prefiere un médico que lo tome de la mano mientras muere,…
-
Una actriz inteligente. Hellen Mirren: Lo bello también existe
Las 5 reglas de Helen Mirren para ser Feliz.
-
César Dávila Andrade – Profesión de fe
(Cuenca-Ecuador, 5 de octubre de 1918 – Caracas, 2 de mayo de 1967) Profesión de fe No hay angustia mayor que la de luchar envuelto en la tela que rodea la pequeña casa del poeta durante la tormenta. Además, están ahí las moscas, veloces en su ociosidad, buscando la sabor adulterina y dale y dale vueltas frente a las aberturas del rostro más entregado a su verdadera cualidad. El forcejeo con la tela obstructiva se repliega en las cuevas comunicantes del corazón o dentro de la glándula de veneno del entrecejo cuyos tabiques son verticales al Fuego y horizontales al Éter. Y la poesía, el dolor más antiguo de la…