Sobre el amor “…el amor no puede reducirse al encuentro; pues es una construcción… Digamos que el amor es una obstinada aventura…. Hay que entender que el amor inventa una manera diferente de durar en la vida… el amor es una reinvención de la vida”. El amor es un gesto muy fuerte porque significa que hay que aceptar que la existencia de otra persona se convierta en nuestra preocupación. Mi idea sobre la reinvención del amor quiere decir lo siguiente: puesto que el amor se refiere a esa parte de la humanidad que no está entregada a la competencia, al salvajismo; puesto que, en su intimidad más poderosa, el amor…
-
-
Juan Rulfo (16 de mayo de 1917, San Gabriel, México – 7 de enero de 1986, Ciudad de México, México)
La herencia de Matilde Arcángel (El Llano en llamas, 1953) En Corazón de María vivían, no hace mucho tiempo, un padre y un hijo conocidos como los Eremites; si acaso, porque los dos se llamaban Euremios. Uno, Euremio Cedillo; otro, Euremio Cedillo también, aunque no costaba ningún trabajo distinguirlos, ya que uno le sacaba al otro una ventaja de veinticinco años bien colmados. Lo colmado estaba en lo alto y garrudo de que lo había dotado la benevolencia de Dios Nuestro señor al Euremio grande. En cambio al chico lo había hecho todo alrevesado, hasta se dice que de entendimiento. Y por si fuera poco el estar trabado de…
-
Octavio Paz (31 de marzo de 1914, Ciudad de México, México- 19 de abril de 1998, Ciudad de México, México)
“En todo encuentro erótico hay un personaje invisible y siempre activo: la imaginación.” Fragmento del libro El Arco y la Lira. ¿Qué es la poesía y para qué nos sirve en la sociedad? La poesía es conocimiento, salvación, poder, abandono. Operación capaz de cambiar al mundo, la actividad poética es revolucionaria por naturaleza; ejercicio espiritual, es un método de liberación interior. La poesía revela este mundo; crea otro. Pan de los elegidos; alimento maldito. Aísla; une. Invitación al viaje; regreso a la tierra natal. Inspiración, respiración, ejercicio muscular. Plegaria al vacío, diálogo con la ausencia: el tedio, la angustia y la desesperación la alimentan. Oración, letanía, epifanía, presencia. Exorcismo, conjuro,…
-
Jean-Luc Godard. (3 de diciembre de 1930, VII Distrito de París- 13 de septiembre de 2022, Rolle, Suiza)
“La fotografía es verdad. Y el cine es una verdad 24 veces por segundo… El travelling es una cuestión moral… Las películas de Hollywood, en los últimos veinte o treinta años, son hechas principalmente por abogados o agentes… El arte sólo nos atrae por lo que revela de nuestro yo más secreto… El que salta al vacío no le debe ninguna explicación a los que se paran a ver… Me da lástima el cine francés porque no tiene dinero. Me da lástima el cine estadounidense porque no tiene ideas… Una historia debería tener un principio, un medio y un final, pero no necesariamente en ese orden… Tú no haces una…
-
Javier Marías; inicios de sus mejores novelas. (1951-2022)
“Y lo que me hace levantarme por las mañanas sigue siendo la espera de lo que está por llegar y no se anuncia, es la espera de lo inesperado, y no ceso de fantasear con lo que ha de venir”. Todas las almas Dos de los tres han muerto desde que me fui de Oxford, y eso me hace pensar, supersticiosamente, que quizá esperaron a que yo llegara y consumiera mi tiempo allí para darme ocasión de conocerlos y para que ahora pueda hablar de ellos. Puede, por tanto, que —siempre supersticiosamente— esté obligado a hablar de ellos. No murieron hasta que yo dejé de tratarlos. De haber seguido en…
-
El inicio de Corazón tan blanco, de Javier Marías.
(20 de septiembre de 1951, Madrid – 11 de septiembre de 2022, Madrid, España). “No he querido saber, pero he sabido que una de las niñas, cuando ya no era niña y no hacía mucho que había regresado de su viaje de bodas, entró en el cuarto de baño, se puso frente al espejo, se abrió la blusa, se quitó el sostén y se buscó el corazón con la punta de la pistola de su propio padre, que estaba en el comedor con parte de la familia y tres invitados. Cuando se oyó la detonación, unos cinco minutos después de que la niña hubiera abandonado la mesa, el padre no…
-
Un fragmento de una entrevista a Pablo Picasso.
(25 de octubre de 1881, Málaga, España – 8 de abril de 1973, Mougins, Francia) “Cuanto más viejo te haces, más fuerte se hace el viento”. – ¿Por qué estás bailando? – No hay por qué, estoy bailando. – ¿Es usted un artista plástico bailando? – Si… o un bailarín que pinta, lo que usted prefiera – ¿Desde cuándo baila? – Desde siempre – ¿En qué piensa cuando baila? – No pienso, lo siento – ¿Qué siente bailando? – Amor – ¿Amor? – Si, si – Pero ¿por qué? – No hay un por qué para el amor – ¿Siente algo más? – Vida – ¿Qué quiere decir? – Algunos,…
-
Oliverio Girondo (Buenos Aires, 17 de agosto de 1891 – 24 de enero de 1967)
Del libro Espantapájaros (al alcance de todos) (1932). Poema 12: Se Miran, se Presienten, se Desean Se miran, se presienten, se desean, se acarician, se besan, se desnudan, se respiran, se acuestan, se olfatean, se penetran, se chupan, se demudan, se adormecen, se despiertan, se iluminan, se codician, se palpan, se fascinan, se mastican, se gustan, se babean, se confunden, se acoplan, se disgregan, se aletargan, fallecen, se reintegran, se distienden, se enarcan, se menean, se retuercen, se estiran, se caldean, se estrangulan, se aprietan, se estremecen, se tantean, se juntan, desfallecen, se repelen, se enervan, se apetecen, se acometen, se enlazan, se entrechocan, se agazapan, se apresan, se dislocan,…