Nuestro blog

Construccionismo social-relacional. Construcción conjunta, significativa y creativa de procesos de transformación en el proceso terapéutico, en la formación de profesionales y en la supervisión clínica. (13)

Consorcio Relacional y Socioconstruccionista del Ecuador (IRYSE)

Diego Tapia Figueroa, Ph.D. y Maritza Crespo Balderrama, M.A.

 “…puesto que el acto ético -responsable- efectivamente se lleva a cabo en el ser-con”.

Mijail Bajtin (1997, p. 20)

“…un recurso se usa como una invitación para crear posibilidades para “continuar juntos”, entonces nuestros intentos están orientados a la relación”.

Sheila McNamee (2016) Taos Institute

La Fábula de Aracne-Las Hilanderas,1657, de Diego Velázquez.

Nos basamos para esta serie, en esta tesis, de la que extraemos -adaptándolas- las propuestas e invitaciones a una postura relacional distinta para la construcción del proceso de diálogo terapéutico transformador.

¿Cómo el construccionismo social y las prácticas colaborativas y dialógicas son útiles para la co-construcción relacional de un espacio de formación y supervisión terapéuticas? Tapia Figueroa, Diego, Tesis (2018) para el Ph.D. con la Universidad Libre de Bruselas (VUB) y el TAOS INSTITUTE de Estados Unidos

Sentido pragmático y desafíos en la investigación relacional, la terapia y la supervisión clínica

En estos procesos de coinvestigaciòn se trabaja suscitando curiosidad por los nuevos contenidos que se proponen, pensados con un criterio pragmático (que sean útiles para sus respectivas prácticas sociales y profesionales; y, que respondan a las necesidades concretas de cada contexto local).

Buscamos, con los coinvestigadores, que el diálogo que emprendemos se motive situacionalmente, respondiendo al contexto de cada encuentro, más que a unas razones metodológicas y a unos contenidos fijos.

Lo que hacemos es seguir, como un punto de referencia, una guía amplia y, a partir de ella vamos incorporando las necesidades y expresiones de las interrelaciones de los participantes.  Desde esta posición de acompañamiento buscamos validar el esfuerzo conjunto de los participantes en este trabajo, reconociendo los logros alcanzados y manifestándolo públicamente; es decir, lo que hacen bien, sus éxitos pasados y actuales; antes que estancarnos en el déficit, el “error”, el “pero”, y las abundantes formas de descalificación humana y profesional que se suelen dar.

Hablar de un “estilo” propio no es referirse a algo estandarizado, fijo, inmutable, ni a ninguna esencia o forma que se repite; es más una forma de relación, basada en el respeto por el otro y en una genuina curiosidad humana que se manifiesta, a través de preguntas reflexivas que motivan la crítica reflexiva, en el uso del humor y la ironía; en una pasión crítica, cada vez que se tratan asuntos éticos y políticos, y, particularmente, en una ética política para vivir, trabajar, entretejer e interrelacionarse socialmente, volcado a generar procesos de transformación cultural.

Hacerlo, desde una posición, que en palabras de Jan DeFehr (2009, p. 9): “En vez de explorar pasivamente lo que es algo, o lo que significa, la indagación dialógica colaborativa busca posibilidades deseables, nuevas formas de acción que importan y hacen una diferencia directa para las personas y comunidades”.

Así, experimentamos la sensación de actuar, también con las palabras, porque las palabras son actos, que generan posibilidades relacionales, capaces de producir contextos conscientes y responsables en la creación de una nueva ética relacional.  Formas de acción fuerte por las interrelaciones de compresión práctica de lo que las personas hacen para que las alternativas de futuro sean generativas y transformadoras.

Jan DeFehr (2009, p. 9), cita a Kenneth Gergen (s.f.), quien “instiga a la investigación de ciencias sociales a moverse más allá de la convención problemática de “reflejar” nuestro mundo rápidamente cambiante, hacia una indagación formativa, imaginativa y proactiva que es explícitamente “liberatoria, producente de práctica, y centrada en la acción”.

Las preguntas significativas abren las relaciones y generan la posibilidad de transformaciones relacionales, en un contexto local, que va descubriendo que el diálogo y la conversación, no solamente pueden transformar al otro, sino que nos van transformando, de a poco, a todos.  Tiene que ver con elegir aprender a escuchar distinto, a escuchar profundo, a responder.

 Nos convocamos para encontrar las palabras, dentro de cada uno y con los otros, y decirlas de forma simple.  Con la confianza en que el construccionismo social/relacional y las prácticas colaborativas y dialógicas y generativas interrogan nuestra vida, nuestra experiencia.

Marilene Grandesso (2006), en el Congreso sobre Terapia Comunitaria llevado a cabo en Sao Paulo en el 2006, afirmó que la violencia es todo y cualesquier acto y palabra perpetrado contra alguien, que niega su autonomía, su legitimidad como ser humano; todo abuso de poder; toda acción, omisión y discurso que niega a la persona a ejercer su derecho y legitimidad; las acciones -y sus consecuencias- que impidan vivir con un mínimo de dignidad.  Todo intercambio en el que un miembro ubica al otro en una posición o lugar no deseado; puede ser verbal y/o física, sexual, emocional y psicológica. -Tomado de mi diario de campo (2006)-

Esta reflexión se relaciona con la necesidad política-humana de sostener una posición de crítica reflexiva, rebeldía social, de irreverencia permanente y de un anticonformismo consistente, para nada ingenuo ni naif.  De allí, la pregunta a Kenneth Gergen en el encuentro de la Red de Investigación Relacional del Taos Institute en marzo del 2016 sobre realizar la investigación como una acción social.

DTF: ¿Será necesario construir junto con los participantes/interlocutores una postura crítica política, que genere unos posibles futuros de transformación y rebelión?

Yo prefiero mucho más la investigación que enfatiza la participación colaborativa, y como he escrito en una respuesta previa, yo valoro enormemente el ir perfeccionando la deliberación crítica.  Sin embargo, después de haber pasado unos años en actividades algo rebeldes, ahora puedo ver sus límites.  En particular, existe una tendencia de construir al “malvado Otro.”  Ahora, yo busco maneras en que aquellos a quienes nosotros nos rebelamos puedan colaborar con nosotros. (Kenneth Gergen, comunicación virtual, marzo 2016).

Si se pone en perspectiva, se entiende, que Gergen propone no “engancharse” en rebeliones que ponen la responsabilidad en quien es demonizado y cómodamente lo instalamos como el “malvado Otro”.  Esta valoración de la constante necesidad de deliberación, conversación y reflexión crítica, solamente es posible si nos rebelamos, de maneras constructivas, frente a todas las formas de explotación y opresión humanas.

El decidir salir de una “rebelión infantil” a una que signifique un compromiso por un cuidado colectivo, es una decisión que implica salir de la ceguera y elegir ver; de no encubrir ni ser cómplices de ninguna forma de mal trato (en especial a los niños) y, por lo tanto, el reconocer que los límites de la rebelión tienen que ver con que no produzcan transformaciones.  Dicho de otra forma, solo la rebelión permanente (con capacidad de discernir, con criterio) es una posibilidad de libertad, sosteniendo de manera consistente la dignidad de las relaciones.

La Fragua de Vulcano, 1630, de Diego Velázquez.

Cada vez hay que preguntarse, en cada encuentro:

  • ¿Quién dice qué, quién hace qué y con qué?, ¿en qué situación y con qué estatus?
  • ¿Cómo posicionarse en la complejidad que implica entender a la subjetividad producida en cada espacio de diálogo conjunto?
  • Buscar las palabras justas y abrir la posibilidad de una narración suficientemente rica: ni destruir, ni rebajar, ni idealizar, ni mentir, ni “decirlo todo”.
  • Hay que encontrar un equilibrio y el modo es darle un estatus narrativo; que los presentes cuenten, con su propia voz, la historia y las múltiples historias que podrían ser, a partir de esa conversación.

Tenemos un ejemplo de esto en la riqueza de la literatura: una textualidad polisémica, sujeta a una multiplicidad de interpretaciones, significados y lecturas posibles.

Lo que acordemos conjuntamente, como legítimo, desde nuestra cultura local tendrá la relatividad que los tiempos y los espacios compartidos otorgan a las experiencias humanas, lo mismo se aplica al trabajo de investigación realizado con las/los participantes.  Y, como toda construcción, desde la orientación socioconstruccionista, se validará por su utilidad social.

Algo que ha surgido a lo largo de los diálogos con lo coinvestigadores mantenidos para este trabajo, es que se necesita una posición distinta para aprender: no solo el deseo de aprender, la pasión de aprender, el placer de aprender, sino, también humildad para aprender. Humildad, como actitud humana e intelectual.  Una humildad conceptual, que reconoce y acepta no únicamente el “no saber” propio, la profunda ignorancia que nos-me   acompañan, e incluyen la validación y la valoración positiva de las preguntas de los otros, sus dudas y sus alternativas.

Dicho de otra forma: humildad para abrirse a comprender el cómo aprender de las experiencias, los recursos, los conocimientos, las fortalezas de los otros; atravesando las cómodas convicciones que un facilitador experto les enseñaría como alternativas y posibilidades.  Tiene que ver con aceptar que la comunidad con la que trabajamos y aprendemos conjuntamente, crea con sensibilidad, habilidades, inteligencia y creatividad las alternativas generativas, que sus necesidades, las de sus contextos relacionales y sociales, les piden, les invitan o les exigen o, inclusive, les proponen, como posibles horizontes de futuro. Lo que significa un proceso de humildad teórica y práctica para acompañar estos diálogos sobre recursos propios (y la humildad se nutre de curiosidad genuina).

Lejos del saber logrado y consolidado -en el pasado-, estos diálogos abiertos para entender las diferencias, quieren, con los otros, descubrir y crear, la valoración positiva y el gozo de la diferencia.

Preguntar significa aprender a abrirnos a escuchar lo importante.

Entonces: ¿Qué es importante para una persona?: La libertad en las relaciones, en las conversaciones.  El construirnos mutuamente como interlocutores legítimos, que nos valoramos y reconocemos en nuestra diversidad. Sobre todo: la responsabilidad con el otro, el respeto recíproco, la legitimación del otro como auténtico otro.  La construcción permanente de una dignidad en la relación y con la relación.  Un preguntar incesante, que se nutre de la crítica y la autocrítica, como reflexión para nutrir positivamente la relación.

Con la pregunta, la persona se compromete y se responsabiliza con la relación y en la interrelación; se compromete con cada ser humano, su historia y su circunstancia, y eso es lo que genera la transformación.

Estos diálogos, este descubrir conversacional se hacen posibles desde una curiosidad honesta, que honra las relaciones.  Hay un deseo genuino de conocer, comprender y entender al otro.

El pensamiento posmoderno avanza hacia un conocimiento como práctica discursiva; hacia una pluralidad de narrativas más locales, contextuales y fluidas; hacia una multiplicidad de enfoques para el análisis de temas como el conocimiento, la verdad, el lenguaje, la historia, la persona y el poder.  Acentúa la naturaleza relacional del conocimiento y la naturaleza generativa del lenguaje. (Anderson, 1999, p. 71).

Es un lenguaje que se ve como una práctica social interesada en que toda las voces participantes cuenten sus historias y que estas sean comprendidas como legítimas y se respeten en el contexto de su cultura local; a la vez, existe una apertura marcada por tener múltiples perspectivas para conocer, comprender, interpretar y describir los mundos sociales creados por quienes, desde este lenguaje coordinador, construyen esos mundos y pone en evidencia el funcionamiento de todos los “artefactos sociales” construidos en una cultura y una época histórica determinadas, desde una posición abiertamente relacional y con una perspectiva generativa y potencialmente transformadora.

Lo hacemos desde una posición vinculada a las palabras de Jan DeFehr (2009, pp. 5 y 9):

La indagación dialógica colaborativa, como método de investigación es inherentemente transformativa y generadora, así como es en la vida cotidiana (…) En vez de explorar pasivamente lo que es algo, o lo que significa, la indagación dialógica colaborativa busca posibilidades deseables, nuevas formas de acción que importan y hacen una diferencia directa para las personas y comunidades.

Así, experimentamos la sensación de actuar, también con las palabras, porque las palabras son actos que generan posibilidades relacionales, capaces de producir contextos conscientes y responsables en la creación de una nueva ética relacional.  Formas de acción fuerte por las interrelaciones de compresión práctica que significaban para crear nuevas maneras de comunicarse y conversar con las familias y los colegas.

En palabras de Marcelo Pakman:

(…) ser una afirmación de esa condición única, de la psicoterapia como la generación de un espacio donde esa posibilidad se pueda pronunciar y comenzar a habitarse, y de la justicia de ejercer esa mínima promesa emancipatoria que anida en lo humano como un corazón político, ético y estético. (2011, p. 16).

La terapia se plantea, entonces, como un espacio abierto a la vida social, cultural, política, ética y estética; espacio para la reflexión capaz de liberar recursos que emancipan y por lo tanto generan responsabilidades para la creación de los contextos de la justicia social.  Es decidir que la terapia sirve para estar en el mundo desde una posición afirmativa, no conformista ni acrítica, más bien, positivamente comprometida con quienes crean las posibilidades de una vida socialmente nueva.

El almuerzo, 1660, de Diego Velázquez.

Coconstrucción de un espacio reflexivo para el equipo de participantes

 “Las comunidades regulan formulaciones (el lenguaje) de las historias (los significados) de las diferenciaciones (lo que uno oye y ve) del evento (del episodio, del momento, del problema, etc.)

Tom Andersen (2000, p. 81)

Siguiendo a John Shotter (2015), nuestra investigación inicia como comienzan los viajes: con la intención de hacer un camino y llegar a un destino determinado; sin embargo, el proceso de coinvestigación va modificando las intenciones, los rumbos cambian y dan paso a momentos creativos y transformacionales.

OBJETIVO GENERALCONTENIDOS
Facilitar a las participantes una intensiva experiencia clínica supervisada del trabajo con individuos, parejas y familias, desde la perspectiva del construccionismo social/relacional y las prácticas colaborativas y dialógicas y el modelo generativo.  Se logrará dotar a los participantes de las experiencias teórico-práctica-vivenciales básicas para su desarrollo y crecimiento como psicólogos, operadores y trabajadoras sociales. La formación, capacitación y supervisión clínica, está diseñada para integrar la teoría con la práctica de manera reflexiva, crítica y creativa.Historia y Cosmovisión Sistémica y Construccionista Social/Relacional. Bases generales de los Modelos Terapéuticos Sistémicos: Estructural (Minuchin); Estratégico (Haley- Modelo de Milán); Intergeneracional (Bowen) (Framo); Contextual (Nagy); Experiencial (Whitaker); Comunicacional (Satir); Terapia Breve Centrada en Soluciones (De Shazer); Narrativo (White); Constructivismo; Construccionismo Social/Relacional y Prácticas Colaborativas y Dialógicas, Modelo Generativo. Ética profesional y relacional Procesos relacionales (la familia ecuatoriana y sus dilemas) Conexión relacional y pragmática reflexiva Manejo de la primera entrevista Resiliencia e Intervención en crisis Construccionismo Social y Clínica Terapéutica Construcción del proceso terapéutico, y de la relación Preguntas terapéuticas Trabajo reflexivo en equipo Procesos terapéuticos y redes de apoyo Ejemplos de procesos clínicos con las problemáticas más comunes en el contexto ecuatoriano Manejo de conflictos y procesos de mediación ¿Cómo necesita cuidarse el cuidador? Integración del SER-SABER-HACER Diálogos generativos (equipos que construyen y expanden posibilidades) Problemas no resueltos de los terapeutas y/o asesores-operadores, y del Equipo Equipo reflexivo Redes de apoyo Habilidades relacionales y comunicacionales, para estimular el espíritu creativo, reflexivo, crítico, proactivo y propositivo del equipo Supervisión-intervisiòn-covisiòn clínica
OBJETIVO ESPECÍFICO
Generar la comprensión del bienestar integral de las personas y familias, a través de las interacciones entre quienes participan.  Se trata de fomentar procesos relacionales y comunicacionales que aumenten el bienestar en sus diferentes contextos colaborativos.
Tabla 1. Objetivos y contenidos del proceso de formación-supervisión (coinvestigación)

También se propone un proceso de profundización, a través de la supervisión-intervisiòn-covisiòn clínica continua, en tres niveles:

  1. Teoría, estudio y reflexión conjunta a partir de textos propuestos;
  2. Procesos terapéuticos; diálogo sobre el cómo, el qué de cada historia y alternativas creativas para la construcción de lo posible;
  3. El ser del terapeuta: ¿qué está pasando con el asesor, facilitador, operador, terapeuta y equipo en cada proceso e historia? Procesos de cuidando al cuidador

La metodología que, planteamos es:

Figura 1. Metodología de los encuentros de formación/supervisión (investigación)
Retrato del papa Inocencio X, 1650, de Diego Velázquez.

Finalmente, se plantea el perfil de salida de las/los participantes e integrantes del equipo de las/los participantes en los tres aspectos (ser, saber, hacer):

PERFIL DE SALIDA DE LAS/LOS PARTICIPANTES
SER
actitudes – valores – estilo de vida ética relacional – inteligencia emocional
SABER
conocimientos
HACER
prácticas profesionales, manejo de recursos, habilidades, destrezas, metodologías
Libre de prejuicios y estereotiposConoce orientaciones conceptualesCrea vínculos de conexión auténtica
Integra de forma coherente los tres ámbitos: ser-saber-hacerCuestiona reflexivamente los prejuicios y estereotiposManeja criterios de atención para las personas y familias
Tiene ética (confidencialidad)Tiene una base sólida en la epistemología socioconstruccionista/relacionalManeja recursos para atención a las comunidades
Es curiosa/o y flexibleDiferencia modelos y escuelas de atención respetuosa a las familiasArticula y orienta a las familias en las rutas de atención estatales
Es respetuosa/oIdentifica las necesidades de toda persona en su interrelación socialPromueve la cultura del buen trato
Mantiene relaciones asertivasDiferencia la cultura de maltrato la violencia como método educativo, de la cultura del buen tratoFacilita talleres de prevención de violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes
No juzga ni critica ni da consejosConoce lo fundamental de las leyes relacionadas con el ejercicio de derechosIntervención en crisis emocional
Promueve -de forma coherente- la equidad de géneroAplica enfoque de derechos humanos, género y generacionalManeja adecuadamente las primeras entrevistas
Sostiene la dignidad de las relacionesIdentifica la integralidad de la sexualidadManeja estrategias de mediación y resolución de conflictos
Aprende a dialogar a través de las preguntasTiene recursos locales para atención y apoyo a las personas y familiasManeja metodologías para educación de sexualidad
Pone el foco en lo positivo y lo hace crecerDistingue y cuestiona, en lo cotidiano, las inequidades y desigualdades basadas en el género.Maneja bases de comunicación relacional
Encarna la consistencia de la diferenciaTrabaja desde la pragmática reflexivaPromueve redes locales de apoyo
Invita -practicando- a la responsabilidad con el otroInvita a cocrear y promueve diálogos significativosPropicia que se eleven los niveles de resiliencia de las personas
Se relaciona desde el respeto recíprocoSe nutre de los conocimientos, saberes, experiencias localesFacilita procesos de empoderamiento de las mujeres y de construcción de nuevas masculinidades
Aporta para la construcción permanente de una dignidad en la relación y con la relaciónComprende y potencia el sentido del Cuidado al CuidadorCrea vínculos de compromiso y ética relacional auténtica
Tabla 2. Perfil de salida de las/los participantes luego del proceso de coinvestigación-supervisión

Se propone moverse de lo tradicional, lo común, a los encuentros grupales, e invitar a cada participante a ser proactivo, que le importe reflexionar acerca de recursos existentes, ya sean propios o presentes en el mismo espacio dialógico, que pueden ser aportados en el contexto de estas relaciones. Lo hacemos, sobre todo, con preguntas sobre el futuro, que invitan a imaginarse las posibles acciones distintas que nos llevarían a esas transformaciones necesarias.

Esta propuesta, sin embargo, se encuentra con la evidencia de que, en el diálogo transformador, lo que importa es lo que surge de los interlocutores.  ¿Cómo relatar sobre un diálogo que ya no es el mismo, que cada vez es distinto y que no sabemos cómo seguirá, dónde nos encontrará mañana y qué preguntas nos interpelarán? ¿qué conversaciones nuevas seremos capaces de generar, con imaginación y creatividad?

En la supervisión-intervisiòn-covisiòn pensamos nuestros aportes como la posibilidad de introducirnos en un devenir y la coconstrucciòn de lo nuevo con las/los participantes que generen transformaciones sociales-relacionales significativas.

La rendición de Breda-Las Lanzas, 1634-1635, de Diego Velázquez.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Andersen, T. (2013). Una oración en cinco líneas.  Sobre la producción de significados desde la perspectiva de la relación, el prejuicio y el embrujo.  En Deissler, K. & McNamee, S.  (Ed) Filo y Sofía en diálogo.  (pp. 76-83) Ohio, USA: Ed. Taos Institute Publication.

Anderson, H. (1999). Conversación, lenguaje y posibilidades.  Un enfoque posmoderno de la terapia. Buenos Aires, Argentina, Editorial Amorrortu.

Bajtin, M. (1997) Hacia una filosofía del acto ético. De los borradores y otros escritos. Barcelona, España: Editorial Anthropos.

Bertrando, P. y Toffanetti, D. (2004) Historia de la terapia familiar: Los personajes y las ideas. Barcelona, España. Editorial: Paidós.

DeFehr, J. (2009). Investigación de Acción Dialógica: El Fenómeno de Agencia Democrática y Transformativa de la Habilidad de Respuesta (Artículo inédito).  Universidad de Winnipeg, USA.

Fried Schnitman, D. (Mi Diario -DTF- de campo-2017) Dentro del Diplomado en Perspectiva y Práctica Profesional Generativa- Fundación INTERFAS.

Gergen, K (2016).  El Ser relacional. Más allá del Yo y la Comunidad. Bilbao, España: Editorial Desclée de Brouwer, S.A.

Gergen, K. comunicación virtual, marzo 2016.

McNamee, S. (2016) Encuentro virtual de la Red TAOS de investigación relacional.

 Mc Namee, S (2016). Resources for Facilitating Differing Worldviews, Taos Institute December 2016. Recuperado de: http://www.taosinstitute.net/Websites/taos/files/Content/5868649/Resources_for_Facilitating_Multiple_Worldviews_(McNamee).pdf

Packman, M. (2011).  Palabras que permanecen, palabras por venir.  Micropolítica y poética en psicoterapia.  Barcelona, España, Editorial Gedisa.

Shotter, J. (2013).  Wittgenstein y las raíces de la poesía social en las reacciones corporales espontáneas: el campo.  En Deissler, K. & McNamee, S.  (Ed) Filo y Sofía en diálogo: la poesía social de la conversación terapéutica.  (pp. 84-90) Ohio, USA: Ed. A Taos Insitute Publication.

Taos Online Seminar. (2017). Social Construction: Premises and Promises. Recuperado de http://taoslearning.ning.com/groups2/taos-online-workshop-Spring-2017

Tapia Figueroa, Diego, Tesis (2018) para el Ph.D. con la Universidad Libre de Bruselas (VUB) y el TAOS INSTITUTE de EEUU.

Tapia Figueroa, Diego (2007). Psicoterapias posmodernas en el campo sistémico. Materiales teóricos, prácticos y clínicos desde el construccionismo social. Quito, Ecuador: Editorial. Cif.