Diego Tapia Figueroa, Ph.D. y Maritza Crespo Balderrama, M.A.
(octubre, 2020)
“La praxis da sentido a las palabras.”
(Ludwig Wittgenstein)
Sheila McNamee (II)
Sheila McNamee (II)
Proponemos una selección de breves conceptos, reflexiones, ideas, propuestas de algunos de los principales exponentes de la postura, perspectiva, teoría y práctica socioconstruccionista. Para facilitar la lectura reflexiva proponemos citas concretas textuales sin especificar cada vez las fuentes, por ello proponemos al final la bibliografía de referencia para que puedan hacer sus propias búsquedas y lecturas. Es una invitación a abrir su curiosidad por estos apasionantes aportes.
Seguimos con Sheila McNamee, Ph.D. (28 Julio de 1954, Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos).
- El mundo es complejo, no simple. Es tiempo de que aceptemos esta complejidad y desarrollemos formas de coordinar la complejidad más que tratar de eliminarla proveyendo ‘diagnósticos expertos’ para descontextualizar o parcialmente contextualizar acciones. No definamos coordinación de las diferencias con acuerdos: definámosla como comprender (donde comprender no significa estar de acuerdo, evaluar o juzgar – simplemente significa generar curiosidad sobre las diferencias).
- ¿Qué pasa si vemos las diferencias como un recurso para la creatividad, la novedad y la transformación social? Mientras nos refugiemos en el discurso de la psicología, evitamos confrontar algunos de los más irritantes desafíos de hoy. Al adoptar la presencia radical podemos movernos más allá del estado terapéutico y equipar los amplios recursos disponibles cuando múltiples comunidades coordinan juntos para crear formas de ‘continuar juntos’. Nosotros reconocemos que nunca podemos crear las condiciones para “LA VERDAD”, y por tanto debemos trabajar para crear condiciones en donde las voces diferentes, las verdades diferentes, los sistemas de valores diferentes puedan de alguna manera entrar en conversación. Es, después de todo, en la conversación que nuevos significados y modos de entendimiento pueden ser construidos. En las prácticas colaborativas y dialógicas no buscamos encontrar consenso pero sí crear nuevas formas de entendimiento.
- Cuando tenemos una sola historia que se impone sobre los demás, limitamos severamente nuestra capacidad de entender, lo que reduce al otro a un lugar simplista. Esta comprensión limitada por desgracia facilita el conflicto, la violencia y todas las formas de la patologización. Cuando pienso en vivir dentro de una sensibilidad construccionista, me vuelvo muy consciente de que la curiosidad sobre las diferencias construye relaciones y también genera posibilidades para forjar un nuevo entendimiento con los demás. Nuestra tarea, como profesionales que adoptan una sensibilidad relacional, es reconocer nuestros compromisos mientras el poder los asume a la ligera. Para apreciar la diferencia es necesario crear un espacio para las nuevas conversaciones, nuevas posibilidades y mundos nuevos e inimaginables.
- Para crear situaciones y contextos dialógicos lo único útil es: la curiosidad, el estar abiertos a escuchar la diferencia, el ser reflexivos acerca de lo que yo mismo estoy pensando acerca de la situación. ¿Cómo involucrarnos en una situación dialógica?: Con la Presencia Radical: ¿Qué hacemos de manera conjunta para estar presentes el uno con el otro en la situación? No es estar solamente presente con todo lo que yo soy y abierto al otro, sino también aceptar la vulnerabilidad de la situación y el querer, el desear estar en una situación de desafío, en donde la meta no es imponer lo que yo pienso o aceptar lo que piensa el otro, sino cómo, de manera conjunta creamos un espacio donde las dos partes puedan participar y encontrarse.
- Este entrenamiento con una “PR”, a terapeutas, educadores, líderes, etc. se enfoca en observar aquellas cosas que permiten la relación y que a través de las relaciones se van disolviendo los problemas y se va aprendiendo juntos. La ansiedad de hacer “lo correcto”, impide que estemos radicalmente presentes en la relación y darnos cuenta de lo que realmente pasa, porque estamos demasiado preocupados en hacerlo “bien”.
- Cuatro preguntas de Barnett Pearce, útiles para estar con “Presencia Radical”:
- ¿Qué estamos haciendo juntos?, en vez de preguntarnos: ¿Qué es lo que esta persona está haciendo en esta situación? En lugar de eso, nos preguntamos: ¿Qué es lo que estamos haciendo juntos que no está dando resultados?
- ¿Cómo estamos haciendo esto, todos los involucrados?
- ¿En quién nos estamos convirtiendo mientras hacemos esto; cómo nos estamos transformando?
- ¿Cómo podemos hacer esto de una mejor manera?
- Estas preguntas nos ayudan a mantenernos en un proceso autorreflexivo, en el que no nos enfocamos en resolver la situación, sino que nos enfocamos en cómo, de manera conjunta, trabajamos para hacer esto que estamos haciendo (terapeutas y consultantes). La “PR” implica humanizarnos en la relación y dejar a un lado las teorías, las técnicas y las herramientas y concentrarnos en qué es lo que de manera conjunta estamos produciendo en este momento; y, qué es lo produce nuevos significados y expande las relaciones; y, cómo con la “PR” se crea posibilidades infinitas de cambio y transformación.
- Construir, como terapeutas, una relación que sea significativa para el consultante y que le aporte para encontrar y construir otras relaciones significativas. Deberíamos ser capaces de actuar de la misma manera en la responsabilidad profesional, así como en nuestra vida completa; ser capaces de comprometernos y de invertir tiempo en las relaciones.
- Dejar de pensar en aquello que no se puede hacer y comenzar a pensar en lo que sí se puede hacer. No engancharse en lo que no se puede, sino mirar las posibilidades y cómo crear posibilidades. Estar radicalmente presentes con nosotros para reconocer nuestros límites y estar radicalmente presentes para reconocer las posibilidades de crear espacios dialógicos donde sea posible generar transformaciones en los contextos relacionales.
- Para ello aporta, además la Ética Relacional: en lugar de encerrar y limitar aquello que estamos haciendo, abrimos las posibilidades de todo aquello que puede hacerse y que de manera conjunta podemos construir. De distintas maneras nuestros desafíos están en aceptar y abrazar la incertidumbre y dialogar desde la complejidad, confiando en las relaciones.
- La investigación tiene que ser concebida como un proceso constructivo que sugiere que construimos y deconstruimos las descripciones de la vida social, a la par que nos mantenemos vinculados activamente en el proceso de investigación (…) se realza la naturaleza política de la investigación, acentuándose la necesidad de prestar oído a la multiplicidad de voces.
- ¿En qué tipo de realidades relacionales quiere participar? ¿Desea destacar y elevar las prácticas, valores e intereses de la ciencia positiva, por ejemplo, o prefiere dar más espacio a otras comunidades (no científicas) y sus formas de hacer las cosas? ¿Qué quieren las comunidades locales que participan en el proceso de investigación?
¿Cómo creamos el espacio?, este espacio dialógico donde la ética relacional es realmente el tema dominante. Queremos mantener la conversación avanzando para que tengamos la posibilidad de crear alguna nueva comprensión junta: ¿cómo podemos llegar a un nuevo entendimiento? No necesariamente a un acuerdo.
- Es hacer preguntas que generen una relación. Las formas en que nuestros procesos de investigación transforman los mundos que habitamos, así como los mundos de los que participan en nuestra investigación (…) cuando nos involucramos en esta investigación relacional, acabamos creando el futuro.
- La investigación como un acto poético cuyo foco es el diálogo, nos sitúa en el presente relacional que es específico para cada momento y con ese otro concreto, único.
- ¿Podemos abrir un espacio donde podamos hablar de nuestras diferencias sin tratar de persuadir o demostrar que una posición es superior a otra? Nuestro enfoque no debe estar en el acuerdo sino en las formas de comprensión.
- …un recurso se usa como una invitación para crear posibilidades para “continuar juntos”, entonces nuestros intentos están orientados a la relación.
- ¿Podemos abrir un espacio donde hablar de nuestras diferencias sin tratar de persuadir o demostrar que una posición es superior a otra? Nuestro enfoque no debe estar en el acuerdo sino en las formas de comprensión.
- En lugar de colocar mi foco sobre el contenido de mis cursos, estoy ahora más centrada en la construcción de un sentido de comunidad en mi aula de clase. Yo entro en cada curso preguntando cómo los estudiantes y yo nos vamos a “conectar” para que juntos podamos crear un sentido de aprendizaje, generación de conocimientos y transformación personal y social.
- Tiene que ver con la intencionalidad de los diálogos y creo que allí está la respuesta a esta pregunta. Si adoptamos la postura de comprender la intención y la posición, y qué puede hacer el otro que me llegue a mí, entonces se vería cómo este proceso puede involucrar a una persona para que hablemos sobre una diferencia, una dificultad, otra opinión; y, si aun así la otra persona hace énfasis en que no quiere tener esa conversación contigo, si el otro no quiere dialogar, es importante apreciar y entender esa posición. Tener curiosidad para entender cómo así no quiere. Si el otro no quiere participar preguntarnos: ¿cómo así piensa que no es un lugar seguro el diálogo al que se le invita?
- Si mantenemos la atención en el diálogo apreciaremos y trataremos de entender la resistencia al diálogo. No estoy diciendo que todo esto sea malo, sino que hay personas que no quieren estar en el diálogo. Estamos diciendo que es mantenerse curiosos, tratar de entender qué significa este diálogo. No tiene que ver con corregir al otro, sino entrar a su espacio y conocer el tipo de visión del mundo que tiene. Porque los que se oponen al diálogo intentan persuadirse que no tienen nada que ver con su verdad ni con sus pensamientos. Comprender que los pasos para dialogar con ellos son aceptar, como ellos, esa posición de que existe una sola y única verdad; esas creencias nos llevan a un callejón sin salida. Cuando ambos piensan que tienen la verdad absoluta. Es un modo de posicionarse, de ser para que de algún modo podamos conocer al otro que no quiere ningún diálogo. Si forzamos al otro a tener una conversación no estamos siendo dialógicos sino imponiendo la idea de que tenemos una mejor manera de hacer las cosas. Por lo tanto, estamos creando un espacio para que emerja un nuevo diálogo, buscando un espacio común para las historias de la gente; buscar conversar sobre las perspectivas, reconocer que puedas discrepar porque entiendes que no es colaborativo mantener perspectivas rígidas.
- Si comienzas desde esa posición puedes tener la idea de que el diálogo no es una cuestión de superioridad, porque si actúas así no estás siendo dialógico. Podemos crear las condiciones para que quienes dialogan puedan dialogar sintiéndose como si estuviesen en su casa. Podemos preguntarles a un grupo que no quiere dialogar: ¿Qué recursos pueden generar para ser dialógicos? ¿Cómo usar esos recursos para diálogos distintos?
- …el discurso sobre la poesía social de la investigación tiene por objeto la idea y la práctica del compromiso con la relación.
- El futuro no ha sido vivido todavía y la invitación a imaginar un futuro deseado invita a la posibilidad de contribuir a construir ese futuro. Nosotros debemos articular más preguntas sobre el futuro que sobre el pasado.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
McNamee, S. and Hosking, D.M. (2012). Research and Social Change: A Relational Constructionist Approach. New York: Routledge.
McNamee, S. (2013). La poesía social de la investigación comprometida con la relación. La investigación como conversación. En Deissler, K. & McNamee, S. (Ed) Filo y Sofía en diálogo: la poesía social de la conversación terapéutica (pp. 102-109). Ohio, USA: Ed. Taos Institute Publication.
McNamee, S. (2016) Encuentro virtual de la Red TAOS de investigación relacional.
Mc Namee, S (2016). Resources for Facilitating Differing Worldviews, Taos Institute December 2016. Recuperado de:
Página del Instituto Taos que contiene libros y publicaciones de Sheila McNamee:
Descubre más desde Consorcio Relacional y Socioconstruccionista del Ecuador
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
6 Comments
film
I like this web site very much so much great information. Dulcia Man Susan
irysecuador
Thank you Dulcia Man Susan. We are happy to contribute to the refletion
film
Excellent article! We will be linking to this particularly great content on our site. Carri Melvyn Yankee
irysecuador
For us it is a pleasure that they do so. From Quito Ecuador we are socializing socio-constructionism at local and international levels.
film
Due to thisreason language structure arranging can be considered as the base headway practices for the adolescents. Agnes Lamar Everard
irysecuador
Thank you for reading…