Nuestro blog

¿QUÉ ES LA TERAPIA CONSTRUCCIONISTA SOCIAL/RELACIONAL? 1/3

Consorcio Relacional y Socioconstruccionista del Ecuador (IRYSE)

Diego Tapia Figueroa, Ph.D. y Maritza Crespo Balderrama, M.A.

El lenguaje adquiere su capacidad de significado a partir de las relaciones, de la forma en que se utiliza cuando las personas se coordinan entre sí y con el mundo que las rodea… El diálogo construccionista social se refiere a los procesos mediante los cuales los humanos generan significado juntos…Soy la intersección de todas mis relaciones”

Kenneth Gergen

Hay que atender a las polifonías. Durante la conversación podemos tocar músicas que de repente resuenan con otra melodía que no es la nuestra. Pueden ser rescatadas para el proceso siempre que sean pertinentes: lo que fue útil, lo que podría ser, lo que podemos transformar juntos”.

Dora Fried Schnitman

 “El maestro dijo: “Escribe lo que ves”.

Pero lo que veo no me emociona.

El maestro respondió: “Cambia lo que ves”.

Louise Glück

Las tres gracias, c. 1635, de Peter Paul Rubens.

¿Cómo traer nuestros recursos a este diálogo, que tiene un propósito transformador? Para ser un terapeuta relacional, socioconstruccionista, generativo, que significa una forma de participar vivamente en la conversación. Alguien capaz de notar lo diferente, las posibilidades en el diálogo.

Relacional, significa que es un proceso para producir transformaciones en los contextos relacionales en que participamos. Ser relacionalmente responsables estando en sincronía con la relación misma.  Con curiosidad y respeto sostener la tensión de la diferencia, crear un contexto para el diálogo, facilitar el que los participantes se conecten y se involucren en nuevas maneras de conversar juntos.

La importancia de las relaciones está en la cultura del buen trato y en el lenguaje. Buen trato significa, en primer lugar, diálogo. Todo lo que no pone el diálogo en primer lugar es mal trato y significa exclusión. La premisa de que el diálogo es generativo (que la transformación ocurre en el diálogo y a través de él) es el fundamento de esta práctica y de las acciones desde una ética relacional. Es el diálogo, la conexión auténtica, la reflexión asertiva, el vínculo de confianza y seguridad los que hacen que ser con el otro sea un proceso humano transformador, que genera responsabilidad, alegría y libertad, que moviliza fortalezas y recursos.

Las palabras forman nuestros significados, y éstos influyen en nuestra manera de vivir. En el instante en que proferimos una palabra, en el instante en que nos expresamos: somos, nos convertimos; en ese momento les decimos a los otros -y a nosotros- de nuestra compleja condición humana y de nuestra dignidad, mostramos cómo es nuestro ser, quiénes somos, qué somos, y en qué podemos convertirnos.

Comprendemos, que el sentido de las experiencias depende del contexto relacional; es una construcción conjunta de significados. Es un permanente, incesante devenir, en continua metamorfosis del ser y del ser con el otro, abriendo posibilidades; generando conexiones con nuevos significados, producto de un diálogo compartido, del que somos responsable y con el que nos responsabilizamos, cuidando el proceso del diálogo, la relación, cuidando a los participantes de estas conversaciones; dando respuestas responsables.

El diálogo como primera opción en la construcción de la ética relacional: el lenguaje es lo que nos permite ser y nos construye; es en el diálogo vivo que la vida habla. Al relacionarnos dialógicamente nos construimos socialmente.  Solo el diálogo abre las posibilidades de encontrarse, respetuosamente, con la diversidad y de que el otro sea un genuino interlocutor porque es en esta acción con los otros -el diálogo- que el ser existe. El diálogo tiene una dimensión pragmática, el diálogo es acción en el mundo.

El diálogo significa que dos personas están interconectadas. Es mirar el campo relacional que se organiza cuando uno está vinculado al otro, porque en la medida en que nos conectamos se generan nuevos aspectos para la compresión, se producen nexos para desarrollar nuevas formas de colaboración. Es en este espacio y contexto relacional, con un nivel reflexivo, en donde las palabras de uno de los interlocutores cobran sentido por la relación-conexión que establecen con las palabras del otro interlocutor. Palabras que al crear conexiones nuevas, construyen relaciones inteligentes para la vida.

Poner el foco en la relación, en el con, que se entreteje relacionalmente

Como lo explica Sheila McNamee, las personas son invitadas a nuevas formas de entender las diferencias: de eso se trata el diálogo. Lo significativo es contextualizar las acciones para hacer posible la comprensión de las necesidades de las personas y la coconstrucción de alternativas para solucionarlas. Decidir optar por esta filosofía socioconstruccionista/relacional como el lugar desde el que podemos elegir relacionarnos con los demás; para ir a un encuentro (un diálogo abierto y libre con el otro).

Para practicar el construccionismo social/relacional ponemos el foco de atención en la RELACIÓN existente entre nosotros, no en las cosas ni en nadie en concreto sino en lo que conjuntamente, fruto de la relación (del diálogo), podemos alcanzar.

Buscamos constantemente posibilidades que construimos, a sabiendas de las limitaciones que se presenten, pero buscando superarlas mediante el diálogo, la escucha profunda, la acogida mutua y la visión positiva de las interrelaciones.

La masacre de los inocentes, 1611, de Peter Paul Rubens.

Desde la pragmática reflexiva del construccionismo social/relacional, ponemos el foco en el CON, que se entreteje relacionalmente. Coconstruimos conjuntamente y expandimos las posibilidades con el diálogo para la cocreación de futuros nuevos.

El proceso terapéutico está basado en la relación, confía plenamente en el diálogo para construir complejidad y va articulando posibilidades en estos intercambios, que buscan la construcción conjunta de significados; abriendo un espacio de dignidad para las palabras y los dilemas de los consultantes. Nos abrimos al ser de los otros, desde este no saber, que interroga en nosotros lo dicho por los otros.

Abriendo un lugar de comprensión, respeto, curiosidad, seguridad, confianza y aceptación para que cuenten su historia, con su propia voz. Y, también hacer espacio para el silencio, escuchar profundo, es escuchar también los silencios, sin ansiedad, sin colonizar con nuestras palabras de supuestos “expertos”, dejar de desear el imponer nuestra “verdad” en el espacio conversacional, sin querer “enseñar a vivir” a los demás. Dejando, con confianza, que el espacio relacional (más aun si es un espacio terapéutico) sea habitado por la palabra, por la historia de los consultantes.

Conversamos a través de preguntas que abren las posibilidades que nos da la apertura y comprensión de las diferencias. La pregunta -el diálogo transformador- abre la libertad, con su práctica responsable en las relaciones. Con las preguntas (respetuosas, nuevas, distintas, abiertas, curiosas, creativas, reflexivas, significativas) interrogamos -cuestionando- lo establecido, buscando justicia, equidad, dignidad en las relaciones.

En toda interrelación humana, lo digamos o no, buscamos: amor, afecto, conexión, entretejer, vínculos, aceptación, respeto, pertenencia, libertad, reconocimiento, comprensión, alegría, compañía, legitimación, confianza, seguridad, inteligencia, ética relacional.

Entender la terapia como un intercambio complejo y sutil de significados interpersonales, como el espacio para unirse a los consultantes en la construcción de un horizonte completo y profundo alimentado de las historias, a menudo confusas, en las que están emocionalmente involucrados, y actúan.

Los procesos de terapia, trabajando con una diversidad de personas, desde esta perspectiva socioconstruccionista/relacional, son una invitación a la libertad compartida, en la que la “verdad” se disuelve, y lo importante es el diálogo distinto sobre lo que podemos construir juntos; con curiosidad y respeto. Y, lo generativo está en la coconstrucción conjunta de soluciones.

Decidir elegir el mantener la postura de un aprendiz curioso y una conversación dialógica con uno mismo como un primer paso hacia el diálogo con los demás, y descubrir la belleza que se encarna en el desarrollo de una actitud y una mirada estética sobre la vida. Dentro de una ética y estética dialógica, donde se generan relaciones diferentes, para promover transformaciones sociales, artísticas y políticas.

La terapia se plantea, entonces, como un espacio abierto a la vida social, cultural, política, ética y estética; espacio para la reflexión capaz de liberar recursos y fortalezas, que emancipan y por lo tanto generan responsabilidades para la creación de los contextos de la justicia social.

Es decidir, que la terapia sirve para estar en el mundo desde una posición afirmativa, no conformista ni acrítica, más bien, positivamente comprometida con quienes crean las posibilidades de una vida socialmente nueva, diferenciada de la cultura de muerte; de la opresión, injusticia y violencia imperantes.

La caza del tigre y el león, c. 1616, de Peter Paul Rubens.

Bibliografía mínima:

Andersen, T. (2013). Una oración en cinco líneas.  Sobre la producción de significados desde la perspectiva de la relación, el prejuicio y el embrujo.  En Deissler, K. & McNamee, S.  (Ed) Filo y Sofía en diálogo.  (pp. 76-83) Ohio, USA: Ed. Taos Institute Publication.

Anderson, H. (1999). Conversación, lenguaje y posibilidades.  Un enfoque posmoderno de la terapia. Buenos Aires, Argentina Editorial Amorrortu.

Fried Schnitman, D. (Ed.) (2017), Diálogos para la transformación: desarrollo de proyectos e investigación generativa orientados a la construcción de futuros en Iberoamérica – Volumen 3. Ohio, USA: Ed. A Taos Institute Publication. WorlShare Books.

Gergen, K (2016).  El Ser relacional. Más allá del Yo y la Comunidad. Bilbao, España: Editorial Desclée de Brouwer, S.A.

Gergen, K (2014). From Mirroring to World-Making: Research as Future Forming, Recuperado de: https://taoslearning.ning.com/groups2/global-relational-research-network/virtual-symposium-2018.

Mc Namee, S (2016). Resources for Facilitating Differing Worldviews, Taos Institute December 2016. Recuperado de: http://www.taosinstitute.net/Websites/taos/files/Content/5868649/Resources_for_Facilitating_Multiple_Worldviews_(McNamee).pdf

IRYSE (2018) Blog del Instituto Relacional y Socioconstruccionista del Ecuador (IRYSE): https://iryse.org/