Nuestro blog

SERIE: APORTES Y AUTORES SIGNIFICATIVOS EN EL CONSTRUCCIONISMO RELACIONAL-CONSTRUCCIONISMO SOCIAL

Diego Tapia Figueroa, Ph.D. y Maritza Crespo Balderrama, M.A.

(abril, 2021)

“La praxis da sentido a las palabras.”

(Ludwig Wittgenstein)

Sylvia London, M.A. (II)

Proponemos una selección de breves conceptos, reflexiones, ideas, propuestas de algunos de los principales exponentes de la postura, perspectiva, teoría y práctica socioconstruccionista. Para facilitar la lectura reflexiva proponemos citas concretas textuales sin especificar cada vez las fuentes, por ello proponemos al final la bibliografía de referencia para que puedan hacer sus propias búsquedas y lecturas. Es una invitación a abrir su curiosidad por estos apasionantes aportes.

Seguimos con Sylvia London, México D.F., diciembre 15, 1959.

Filósofo en meditación, 1632, de Rembrandt
  • La conversación y las prácticas educativas
  • Nuestra intención es la creación de una comunidad colaborativa de aprendizaje, donde todos los miembros de la comunidad son incluidos, valorados, apreciados y escuchados; un espacio donde hay lugar para todas las voces de manera que tengan un sentido de pertenencia valor y compromiso, esto incluye a todo el personal, a los alumnos y a los padres de familia. Esta forma de iniciar la relación pone en práctica los principios básicos de nuestra postura filosófica basada en “conversaciones y relaciones que generan posibilidades”. Al iniciar la relación y la conversación de esta manera mostramos al personal la importancia de incluir todas las voces y tomar el tiempo necesario para el diseño compartido de los proyectos, partiendo de la base que al incluir la mayor cantidad de voces aumenta el sentido de autoría y pertenencia y con ellas la responsabilidad compartida y el compromiso en la implementación y éxito de los mismos.
  • Las preguntas que guían la reunión son:
  • A. ¿Qué creen ustedes que es importante que nosotras conozcamos acerca de su institución?
  • B. ¿Qué les gustaría saber acerca de nosotras, nuestra postura filosófica y la forma como trabajamos?
  • Habilidades para el docente. Conversaciones y relaciones que generan posibilidades en procesos de aprendizaje conjunto
  • El Diseño, para alcanzar los siguientes objetivos:
  • 1. Desarrollar las habilidades relacionales y creativas que les permitan promover un ambiente de confianza y respeto dentro y fuera del aula
  • 2. Fomentar la interacción social, el aprendizaje significativo, la autorregulación y el trabajo en equipo
  • Para alcanzar estos objetivos, incluir los siguientes temas:
  • 1. Creación de Comunidades de Aprendizaje Colaborativo
  • 2. Prácticas Reflexivas
  • 3. Psicología Positiva: Fortalezas y “Flow” (fluir)
  • 4. Habilidades conversacionales y de entrevista para la solución de problemas en el salón de clases.
  • La metodología de trabajo y la estrategia didáctica se derivan de la pregunta básica para transformar un ambiente educativo, inspirada en el trabajo de Harlene Anderson: “¿Cómo crear el tipo de conversaciones y relaciones que invitan a los participantes al trabajo en equipo y a la utilización de sus fortalezas y creatividad para generar posibilidades donde parecían no existir?”.
  • Con base en esta pregunta fundamentamos y derivamos el proceso de enseñanza/aprendizaje de las estrategias didácticas. Centramos la metodología de enseñanza en el desarrollo de una comunidad de aprendizaje colaborativo y privilegiamos las formas de trabajo y de relación que se derivan de ella.
  • …Según Anderson (1999) una comunidad de aprendizaje colaborativo tiene el objetivo de generar un espacio donde todos los que participan sienten que

pertenecen a la conversación, donde sus voces, ideas y cuestionamientos son escuchados y valorados. Esto incluye la creación de espacios y procesos de aprendizaje en los que las personas generan relaciones e intercambian ideas en una atmósfera de confianza, que les permite acceder a sus propios recursos para compartir sus cuestionamientos y experiencias.

El rapto de Europa, 1632, de Rembrandt
  • ¿Qué es la Psicología Positiva?
  • La Psicología Positiva se refiere al estudio científico del funcionamiento óptimo de las personas. Se propone descubrir y promover los factores que les permiten a los individuos y a las comunidades vivir plenamente. Estudia la capacidad humana para generar orden y significado en nuestra experiencia y las muchas formas en las que podemos construir una “buena vida”. Los investigadores en esta corriente se enfocan en las fuentes de la salud psicológica, a diferencia del énfasis en las deficiencias y la patología.
  • La investigación en psicología positiva está interesada en el estudio de temas como: La gratitud, la felicidad, la creatividad, la generosidad, las fortalezas, los talentos, etc.
  • Estado de Flujo (Flow) o Experiencia Óptima
  • Uno de los temas que me apasionan de la investigación en psicología positiva es el concepto de flow o experiencia óptima, tema central de la cuarta sesión. Según Csikszentmihalyi (1990) el estado de flow se logra cuando las personas están tan involucradas en lo que hacen, que se concentran totalmente en la actividad, reportando un altísimo índice de satisfacción en esos momentos. Al contrario de lo que se esperaría, esta sensación de flujo, no se da en períodos de descanso o de diversión, sino cuando se está activamente involucrado en una tarea que requiere de un gran esfuerzo ya sea físico y/o mental. Cuando las habilidades de una persona se encuentran totalmente enganchadas en una acción que implica un reto se da la experiencia óptima. Se requiere de un equilibrio muy fino entre las habilidades y las oportunidades disponibles para actuar. “Si los retos son muy altos uno se siente frustrado, después preocupado y finalmente ansioso. Si los retos son muy bajos en relación con nuestras habilidades, uno se relaja primero y después se aburre.”
  • Una breve introducción a los principios de la Terapia Centrada en Soluciones amplía las ideas del cambio paradigmático que ya se había empezado a manejar con los docentes. Los principios del cambio paradigmático según William O ‘Hanlon (1990) incluyen las siguientes premisas:
  • 1. Las personas (alumnos, padres, maestros) tienen recursos para resolver sus quejas.
  • 2. El cambio es constante e inevitable
  • 3. El trabajo del maestro es identificar y amplificar el cambio
  • 4. Habitualmente no es necesario saber mucho de la queja para resolverla
  • 5. No es necesario saber la causa o la función de la queja para resolverla
  • 6. Solo es necesario un cambio pequeño; un cambio en una parte del sistema puede producir cambio en otra parte del sistema
  • 7. Las personas definen sus objetivos
  • 8. El cambio o la resolución de los problemas puede ser rápido
  • 9. No hay una única forma correcta de ver las cosas, puntos de vista diferentes pueden ser igual de válidos y ajustarse igual de bien a los hechos
  • 10. Céntrate en lo que es posible y puede cambiarse, y no en lo que es imposible e intratable.
  • Antes de presentar estas ideas le pido a los maestros que por el resto de la clase se relacionen con estas ideas y las acepten, ya habrá tiempo de cuestionarlas. Las ideas retan la tradición de psicología relacionada con la búsqueda de la causa del problema como un prerrequisito para su solución.
Shah Jahan con halcón a caballo, s/f, de Rembrandt
  • Búsqueda de Excepciones positivas
  • Los principios mencionados nos permiten proponer la estrategia de la búsqueda de las excepciones como una forma novedosa y diferente de relacionarse con las personas, en la que buscamos las áreas libres de problema y nos centramos en la búsqueda de recursos y talentos, tal y como lo sugiere la investigación en psicología positiva. La búsqueda de excepciones, sobre todo en casos donde los maestros están muy agobiados por un alumno y su conducta resulta una estrategia interesante para que puedan “ver” otra parte del alumno y a través de ese descubrimiento se puedan relacionar con él o ella de una manera distinta.
  • Ejercicio de Excepciones (solo a manera de ejemplo -ver bibliografía-)
  • Piensa en el alumno que te está dando el mayor dolor de cabeza en tu salón y busca lo siguiente:
  • •Busca una situación en la que el problema no esté presente
  • •Busca una experiencia exitosa
  • •Busca una descripción menos problemática
  • •Busca un recuerdo de una situación divertida
  • •Busca una situación donde el problema no es relevante
  • Las preguntas que buscan excepciones pueden ayudar en esta tarea
  • •¿Hubo alguna vez en la que Juan se portó bien en el salón ( o menos mal)?
  • •¿Qué sucedió en esa ocasión?
  • •¿Qué hizo Juan?
  • •¿Qué hiciste tú?
  • •¿Qué hicieron los compañeros de clase? •¿Qué hicieron los padres?
  • •¿Quién más lo notó?
  • Al ofrecer espacios de consultoría ya sean clínicos, grupos de entrenamiento o talleres; me pregunto:
  • ¿Cuál será la manera de capitalizar la riqueza de las experiencias, de todas las personas que están escuchando la conversación? ¿Cómo puede el consultante, ya sea consultante, terapeuta, alumno o coach optimizar los beneficios que ofrece un espacio de consultoría? Y aún más ¿Cuál es el rol que juega cada una de las partes en la conversación? ¿Cómo organizar las voces de las personas que nos están escuchando? ¿Cómo sé, lo que le va a ser más útil al consultante?
  • Si el terapeuta es un experto en el diálogo ó en formas de organizar la conversación y el cliente un experto en el contenido, ¿de qué manera podemos incluir la voz del consultante en el diseño de los contenidos a reflexionar con el objeto de aumentar la probabilidad de que la conversación entre los miembros del equipo sea relevante y útil para los clientes que nos consultan?
  • Hoy, al escribir estas líneas me parece que la respuesta más fácil, lógica y sencilla es simplemente “preguntándoles”, invitándolos a tener una conversación acerca de la forma como les gustaría organizar la conversación del equipo, en respuesta a lo que han escuchado a lo largo de la entrevista. Me parece imposible pensar que puedo diseñar el equipo yo sola, sin incluir la voz de los consultantes.
  • Los consultantes tienen extraordinarias ideas cuando los invitamos a pensar con nosotros.
  • Las consultorías como una reunión de expertos, donde el consultante es el experto en su vida y los profesionales somos expertos en crear oportunidades para conversar y generar posibilidades a través del diálogo.
  • Esta postura filosófica basada en el valor y el respeto a la multiplicidad de pensamientos, relaciones, e ideas se ha convertido en el pilar de nuestras relaciones y nuestro trabajo.
Las tres cruces, c. 1653, de Rembrandt.
  • Un desafío que se presenta con frecuencia en nuestro trabajo es encontrar formas de ser fieles a nuestra postura filosófica que privilegia la prevención, como producto de aprender formas alternativas de hablar y escuchar, y al mismo tiempo responder a las demandas por parte de las instituciones de tener soluciones a corto plazo e intervenciones correctivas, así como recetas y habilidades concretas y prácticas que los maestros puedan implementar inmediatamente. Teniendo este reto en mente proponemos iniciar el trabajo a través de capacitaciones para todo el personal de la institución utilizando una combinación de ideas que se derivan de la teoría tradicional de -por ejemplo- bullying, la investigación en psicología positiva, la terapia centrada en soluciones, todo esto dentro de una sombrilla de prácticas colaborativas.
  • Se enfatiza la filosofía relacional de nuestro trabajo, parafraseando a Harlene Anderson: “La manera como conoces y te relacionas con la gente sienta las bases para el tipo de conversaciones y relaciones que puedes tener con ellos”. Las preguntas que guían esta primera fase inspiradas en el trabajo del psiquiatra noruego Tom Andersen: “¿Con quién hablo, de qué, cómo, dónde y cuándo?
  • Nuestra postura filosófica y la pregunta básica nos ayuda a orientar las experiencias de aprendizaje en las fortalezas, los recursos y la creatividad para convertir a la institución en una organización inteligente, aquella que es capaz de aprender tanto de sus aciertos como de sus errores.
  • La supervisión:
  • A. El Poder de la Vulnerabilidad y Vulnerabilidad Compartida
  • Los retos que enfrentamos al proponer grupos de supervisión que se llevan a cabo con estos principios, requieren que el supervisor, los terapeutas, los colegas y el grupo tengan la capacidad y el valor de posicionarse ante sí mismos, y con los demás en un estado de constante vulnerabilidad. 
  • El reto del supervisor como aprendiz de vida es asumir su vulnerabilidad y responsabilidad en el cuidado de sí mismo y de su comunidad. Es a través del diseño de espacios conversacionales y relacionales que fomentan el respeto, la amabilidad, la compasión y la empatía donde el supervisor invita a todos los miembros de la comunidad a asumir la responsabilidad relacional a la que nos compromete la vulnerabilidad compartida. 
  • La vulnerabilidad compartida surge cuando: Existe un espacio en el que se garantiza el reconocimiento de uno mismo y del otro, donde hay lugar para expresar, escuchar, aprender y reflexionar con el otro acerca de los dilemas y retos personales, relacionales y profesionales que nos atañen a los seres humanos. 
  • Por otro lado, la incomodidad que genera la vulnerabilidad compartida aunada a la postura de “no conocer” y la incertidumbre (Anderson, 2000) nos obligan a estar en el mundo desde la humildad, la reflexión, el cuestionamiento y el constante aprendizaje. Es en este espacio íntimo y relacional donde se genera el sentido de capacidad y agencia personal que conduce a la dignidad.
El hombre con el casco dorado, c. 1650, de Rembrandt
  • B. Dignidad
  • Retomando la frase del Sabio Hilel: “Si no estoy para mí, ¿quién estará? Si estoy únicamente para mí, ¿qué soy? …Y si no es ahora, ¿cuándo? Pirke Avot 1:14
  • Esta frase enfatiza el compromiso de cada individuo de asumir su responsabilidad en el cuidado de la propia dignidad, la del prójimo y la del mundo.
  • Preguntas: … Al escuchar estas opiniones durante la sesión, la supervisora que además era la coterapeuta se preguntaba: ¿Qué conversación podría tener durante la sesión para respetar las ideas de mi coterapeuta, las de cliente y las mías?  En respuesta a su pregunta, la supervisora reflexiono en voz alta acerca de las múltiples ideas y formas que existen para hablar de cualquier tema, e invitó a la alumna/coterapeuta, así como al cliente a compartir las suyas durante la sesión. Esta pregunta apunta a la importancia del reconocimiento de la vulnerabilidad compartida y el cuidado de la dignidad de cada una de las personas involucradas en la conversación.
  • Reflexiones: las conversaciones resultan posibles porque la supervisión sucede dentro de una comunidad de aprendizaje colaborativo donde se garantiza la seguridad, el respeto y el cuidado de cada uno de los participantes incluyendo al supervisor. Esto genera un clima de confianza y pertenencia que permite al supervisor atreverse a cuestionar las ideas, las posturas, las formas de relación y expresión, y así acceder a la vulnerabilidad individual y compartida que permite la transformación y el aprendizaje como un proceso de dignidad a lo largo de la vida.
  • La pregunta que nos surge como facilitadoras de procesos de supervisión y aprendizaje: 
  • ¿Cómo crear el tipo de conversaciones y relaciones que invitan la incertidumbre y la postura de “no conocer” y permiten a todos los miembros de la comunidad de aprendizaje colaborativo a construir un espacio de pertenencia y confianza para acceder a su vulnerabilidad y proteger su dignidad en el proceso de compartir, escuchar y aprender juntos? 
  • Una de las maneras como podríamos describir el trabajo que hace el supervisor es la de favorecer un clima de respeto, apertura y confianza. Además, es responsable de cuidar que todas las voces y las necesidades de los participantes del grupo sean representadas, escuchadas y consideradas, además de tener siempre en cuenta el bienestar de los clientes.
  • Es importante señalar que el supervisor no cree que sus ideas tienen más peso, ni más importancia que las ideas de los participantes del grupo, el supervisor ofrece su experiencia en la práctica clínica, así como sus habilidades para accesar sus propios recursos y los recursos de los participantes y maximizar la diversidad en ideas, estilos y contextos.
  • Como supervisores, a veces somos maestros, a veces escuchas y a veces alumnos de los participantes que acuden a nuestros grupos. Nos enriquecemos de sus conocimientos, sus visiones del mundo y sus experiencias, pero sobre todo nos transformamos a través de las relaciones que se van construyendo al compartir con ellos y ellos con nosotros nuestras experiencias y nuestro trabajo.
  • La Supervisión con Equipo Reflexivo: Potencia la congruencia entre comprensión y reflexión crítica que aporta a generar lo nuevo.
  • Tenemos que ser mucho más responsables en las cosas que hacemos, en las cosas que decimos.
  • Interrogarnos: ¿Cómo puedo entrar en la conversación de un modo diferente?
La tormenta en el mar de Galilea, 1663, de Rembrandt
  • Las prácticas colaborativas y dialógicas (escrito en marzo de 2021, para IRYSE) ofrecen una propuesta no normativa al trabajo terapéutico. Desde la postura de “No Conocer” el terapeuta inician una relación única e idiosincrática con cada uno de sus consultantes. Desde esta perspectiva, a través de la conversación, cliente y terapeuta van diseñando la relación terapéutica y el tipo de terapia que resulta útil y conveniente para ambos, tanto en formato, como en frecuencia, contenido y duración.
  • Al inicio de la crisis de Covid 19, y en función de la relación que tenía con cada uno de mis clientes, fuimos conversando y diseñando en conjunto la manera como íbamos a seguir la relación terapéutica, dadas las restricciones que se derivaban del aislamiento social y la sana distancia. Algunos consultantes decidieron esperar a reunirnos de forma presencial, otros se aventuraros a continuar las sesiones en línea vía teléfono o zoom.  Las sesiones se fueron organizando de acuerdo a la propuesta de Harlene Anderson de “hacer lo que la ocasión amerita” ya sea una sesión a la vez, o con la frecuencia con la que el/la consultante lo solicitaba.  A lo largo de la pandemia algunos consultantes agendaron sesiones, llegaron otros nuevos y algunos siguen esperando la oportunidad de volver a reunirnos en persona.
  • Las condiciones y los desafíos compartidos durante la pandemia enfatizaron y visibilizaron los principios que guían las prácticas colaborativas. Los clientes estaban muy interesados en compartir los dilemas de la pandemia y genuinamente preocupados por la manera como yo la estaba viviendo. La circunstancia nos invitaba a generar un clima de cercanía y confianza, a conversar acerca del impacto que esta situación tenía tanto en ellos como en mí, además de propiciar la construcción de relaciones más abiertas, públicas, horizontales y humanas. Este tipo de conversaciones y relaciones nos ayuda a acceder de forma natural al “multiverso” de posibilidades tanto en formas de afrontar los desafíos, la utilización de recursos, las posibles soluciones, así como la construcción de significados.
  • Me gustaría presentar mi quehacer profesional como el de una artista en la conversación, una facilitadora del diálogo. Este se diseña y se adapta en función del objetivo y el contexto de cada relación y cada conversación. Desde esta perspectiva dialógica-relacional, la terapia es una de las modalidades de trabajo, pero no la única.
León descansando, girado a la izquierda, c1650, de Rembrandt
  • Como terapeuta en práctica privada en la Ciudad de México, el primer contacto hoy en día es a través de WhatsApp, en respuesta a la solicitud acordamos una breve cita telefónica e inicio la conversación con el posible consultante preguntándole:
  • ¿Por qué desea ir a terapia?
  • ¿Por qué ahora?
  • ¿Por qué conmigo y quién lo refirió?
  • En esta breve conversación analizamos la viabilidad de la terapia, agendamos una cita y definimos las personas relevantes para participar en la misma. La primera cita inicia invitando al consultante a compartir la información que él o ella cree que yo como terapeuta debería de saber para empezar a conocer y entender el dilema que lo trae a terapia. A partir de esta información elaboro preguntas que me permiten ir conociendo la historia del consultante, su estilo de pensamiento, así como sus creencias y valores. A través de la conversación vamos generando un estilo relacional, así como significados alternativos y posibilidades para la reflexión y las posibles soluciones. Cada encuentro puede ser único, o el inicio de una serie de sesiones que iremos definiendo juntos a lo largo del tiempo y de la relación.
  •  Ser terapeuta para mi significa la posibilidad de tener conversaciones en las que junto con mis consultantes encontramos posibilidades donde parecían no existir. Es el privilegio de participar en diálogos generadores que mejoran la calidad de vida, los conocimientos y las habilidades de las personas, las familias, las organizaciones y la sociedad en general.

En colaboración con mi colega Irma (Ñeca) Rodríguez, hemos conceptualizado la creatividad como una parte intrínseca de la postura de no conocer y la incertidumbre. Un proceso que se construye a través de la conversación y el diálogo, y no como una característica inherente a la persona. Desde esta perspectiva, las prácticas colaborativas nos invitan como propone Anderson, a acceder a la creatividad para encontrar posibilidades donde parecían no existir. En Grupo Campos Elíseos (GCE) nos gusta hablar de creatividad con “c” minúscula, lo que llamamos creatividad de escritorio o conversacional. Pensamos la creatividad como una forma alternativa o inesperada de utilizar algo conocido; o simplemente como la posibilidad de acceder a las múltiples ideas que resultan relevantes a la conversación y que ayudan tanto al cliente como al terapeuta a explorar las múltiples alternativas de solución o de significado. Desde esta visión de la creatividad, la conversación resulta transformadora tanto para el cliente como para el terapeuta, ya que nos permite conceptualizar el encuentro terapéutico como un proceso donde hay lugar para todas las voces y todas las experiencias. Un espacio donde juntos podemos contemplar y acceder a una variedad de significados y posibilidades para la re-solución (disolución) del problema/dilema en cuestión.

Cocina en la casa de Rembrandt en la década de 1650, de Rembrandt
  • Por un lado, los procesos reflexivos tal y como lo propone Tom Andersen y el grupo de Tromso, invitan al escucha (miembro del equipo) a acceder a los múltiple significados y conexiones que la experiencia y la historia del cliente genera en ellos y representan un ejemplo de multiverso y polifonía en acción.  En nuestro artículo: Las conversaciones reflexivas en el trabajo clínico, el entrenamiento y la supervisión.  (Fernández, London, Tarragona, 2002) enfatizamos la idea de reflexionar y proponemos pensar en los miembros del equipo como prismas que refractan más, que como espejos que reflejan. La luz pasa primero a través de ellos y la forma que toma al salir depende de sus ángulos, cortes y facetas. Así se invita a reflexionar e intercambiar opiniones desde las múltiples ideas, significados y experiencias.
  • Además, proponemos los siguientes lineamientos para los miembros del equipo:
  • Sé breve, tentativo y conversacional (generen un diálogo entre ustedes)
  • Ofrece tus ideas con el mismo respeto y cuidado con el que te gustaría que hablen contigo o acerca de ti,
  • Ofrece las ideas que crees que le van a ser más útiles al cliente
  • En esta invitación enfatizamos la importancia de la conversación entre los miembros del equipo. Es a través de este diálogo como se van construyendo y entretejiendo ideas novedosas que surgen al conversar, escucharse y reflexionar unos con los otros. Este proceso conversacional se podría conceptualizar como un ejemplo de creatividad, construcción compartida de significados y transformación mutua.  Después de escuchar al equipo, consultante y terapeuta deciden en conjunto si desean tener una conversación entre ellos, incluir al equipo, o terminar la reunión y dejar la conversación para otro momento.
  • Desde esta perspectiva, tanto el contenido como el diseño del proceso reflexivo se convierte en una invitación a generar una multiplicidad de experiencias en la acción. Estas se van construyendo de forma singular con cada consultante, cada terapeuta y en cada equipo.
Autorretrato con boina y con los ojos abiertos, 1630, de Rembrandt.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Adela García. Editora. (2020) Terapia colaborativa: relaciones y conversaciones que hacen una diferencia. Capítulo 10. Taos Institute Publications / WorldShare Books.

Adela G. García y Leticia G. Rodríguez. Editoras. (2018) Palabras, Movimientos y Emociones – Nuestro homenaje a Tom Andersen. Taos Institute Publications / WorldShare Books.

Ángela María Estrada Mesa y Catalina Buitrago Murcia, Editoras. (2016). Recursos Psico-Sociales Para el Post-Conflicto. Taos Institute Publications / WorldShare Books.

Sylvia London (2006) Psicología Positiva en la Educación. Habilidades de tutoría para el docente. Conversaciones y relaciones que generan posibilidades.

Sylvia London, Sally St. George y Dan Wulff. Guía para la Colaboración. International Journal of Collaborative Practices 1(1), 2009: 1-8.

Sylvia London y Florence Rosemberg.  (2005). Migración y cultura: implicaciones para la práctica terapéutica. Artículo publicado en Limón Arce, G. (ed) (2005) Terapias Posmodernas: Aportaciones Construccionistas, Editorial Pax, México pp. 49-57.

Elena Fernández, Sylvia London y Margarita Tarragona. (2002). Las conversaciones reflexivas en el trabajo clínico, el entrenamiento y la supervisión. Grupo Campos Elíseos, México.

Tapia Figueroa, Diego, Tesis (2018) para el Ph.D. con la Universidad Libre de Bruselas (VUB) y el TAOS INSTITUTE.

Página del TAOS INSTITUTE:

https://www.taosinstitute.net/?s=sylvia+london

Grupo Campos Elíseos:

httlps://www.grupocamposeliseos.org

INTERNATIONAL SUMMER INSTITUTE

Sylvia London: Colaboração e Diálogo em Tempos de Múltiplos Conflitos

Voices of Playa – Sylvia London on the Relational Organization